RESUMEN:
Toda materia proviene de la naturaleza, por eso debemos cuidarla, para asegurar nuestro futuro.
2.1 Derivados del petróleo.
El petróleo es un líquido viscoso, de tonalidades oscuras, con densidad que escila entre 0,75 y 1,05g/ml. El petróleo surge por el desgaste de la flora y de la fauna marinas en ausencia en ausencia del oxígeno, bajo la presión y temperaturas elevadas. Siempre lo encontraremos impregnando rocas porosas confinadas entre estratos de rocas impermeables, en profundidades que varían desde la superficie hasta miles de metros de profundidad.
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos, que son compuestos constituidos por cadenas moleculares de carbono e hidrógeno de longitud muy variada. Contiene una gran cantidad de hidrocarburos. También posee nitrógeno, oxígeno, y azufre.
Alguno derivados del petróleo son necesarios para nosotros, y poco son los objetos cotidianos necesarios para nuestra vida que no contengan derivados del petróle.
Los problemas son que se acabarán, y la contaminación que este provoca.
El petróleo se tiene que refinerar. Las refinerías someten al petróleo a procesos físicos y químicos donde se obtienen los hidrocarburos de los que está compuesto.
El principal proceso físico es la destilación: el petróleo evaporado sube por la torre de fraccionamiento; aquí se enfría el vapor, separando los hidrocarburos, porque se condesan a temperaturas diferentes. Los más pesados se tienen que refinerar en el vacío.
El principal proceso químico en el refinamiento del petróleo es la descomposición térmica, descomponiendo o transformando las molécules de hidrocarburo. Por último, se obtienen gran variedad de hidrocarburos. Muchos constituyen la materia prima de la industria petroquímica, responsable de productos como fertilizantes, detergentes, plaguicidas, etc.
2.2 La piedra natural.

La piedra natural perdura obras, así como las pirámides de Egipto. También empezó a escribirse con la piedra.
El transporte de la piedra natural suponía un problema, por la cercanía de cantera, o por el soporte de grandes bloques en barcazas. El hormigón y el silestone ya la sustituye.
La piedra natural se clasifica en:
-La arenesca: roca sedimentaria formada por arena y un aglutienarte natural.
-Las pizarras: roca metamórfica, que ha sido sometida a grandes presiones y temperaturas que las han transformado. Se fragmentan o dividen en finas hojas planas. Con ellas se pavimentan suelos de un soporte bajo.
-Las rocas calizas: La compone el carbonato cálcico. Material preferido para la construcción de las grandes catedrales. La lluvia ácida puede deteriorarlas.
-El granito: Roca intrusiva, formada por magma, que se han enfriado por la presión. Tiene aspecto granulado, debido a sus componentes. Es duro, pesado y resistente, por eso las cosas que querían que durasen se construían de granito. Se usaba para crear vías de tráfico pesado, y ahora se utiliza para realizar encimeras de cocina.
-El marmol: Tipo de piedra ideal para la ornamentación. Deriva de la roca caliza. Va desde el blanco nuclear hasta el negro azabache.
2.3 La madera.

La madera siempre ha sido utilizada por el ser humano. Es ligera, flexible, dura, abundante, y
fácil de trabajar. Ha sido muy explotada.
Los principales componentes de la madera son la celulosa y la ligninas.
La celuosa resulta de la unión de cientos de moléculas de glucosa, y la lignina varía su composición química de un tipo de madera a otro.
Existen muchos tipos de maderas y cada una tienen aplicaciones específicas, que son ornamentales o arquitectónicas.
2.4 Los metales.
El agua es un compuesto formado por elementos, como el hidrógeno y el oxígeno, los cuales están formados por átomos.
Propiedades de metales:
-Apariencia brillante.
-Son dúctiles, al desformarse en el frío forman hilos.
-Son maleables, al desformarse en el frio forman láminas.
-Buenos conductores del calor y la electricidad.
-Forman iones positivos, átomos que pierden electrones.
Los metales se siguen utilizando mucho y algunos tienenn importancia estratégica.
Los metales reaccionan con facuilidad con otros elementos, formando compuestos, por tanto la naturaleza se encuentra en forma de minerales.
La reactividad de los minerales forman corrosión, lo que causa pérdidas valoradas en millones de euros.
Los metales nobles son ideales para la industria de la joyería.
Las aleaciones son las mezclas de minerales con uno o más elementos, lo que mejora sus propiedades. El acero destaca entre las aleaciones.
El oro y plata se unen también para no quedar enblandecidos. El peso de esta aleación unida recibe el nombre de ley.
OPINIÓN PERSONAL:
En este otro punto veo ese miedo que tenemos ante la escasez de petróleo, ya por mucho que encontremos, sabemos que algún día se terminará, y tendremos que buscar nuevas formas para cubrir nuestras necesidades.
Los antepasados tuvieron una gran inteligencia con respecto a la piedra natural, porque así podemos saber muchísimas cosas que resultan inteligentes y sorprendentes para nosotros mismos, ya que nos hacen ver de cierta manera como vivían y, de una forma u otra nos motivan, ya que nos hacen darnos cuenta de todos los adelantos que tenemos y que ellos no pudieron aprovechar. Respecto a los metales, pienso que también es un gran adelante y un gran invento del que se ha podido y del cual podemos beneficiarnos, por esa gran capacidad de resistencia que tienen y porque hace al ser humano crear cosas sorprendentes, como es la Torre Eiffel.