El ser humano ha forzado a la naturaleza y ha creado la revolución industrial. El ser humano ha sabido utilizar la naturaleza, pero ahora depende de ella.
La economía se ha vuelto dependiente del petróleo, una materia prima muy necesaria para nosotros. Si no encontramos nuevas fuentes para extraerlo, se dará un escenso en la actividad industrial.

África es el principal escenario de estos conflictos, donde se encuentra mucho oro, uranio, cromo, aluminio, etc.
Los países europeos siguen siendo víctimas de una forma de explotación: el neocolonialismo.
1.1 Basura tecnológica
El uso de nuevos materiales trae consecuencias que saltan a la vista al poco tiempo.
La vida de un artefacto económico dura poco, y por eso se acumulan fácilmente. Los residuos económicos provocan problemas porque sus componentes son difíciles de separar, y porque algunos están fabricados con materiales nocivos para la salud.
Los componentes electrónicos más peligrosos son:
-Plomo: Puede causar trastornos neuronales y dañar los riñones, y el aparato reproductor.
-PVC: Si se queman, contaminarán la atmósfera con sustancias llamadas dioxinas.
-Bromo: Los materiales ignífugos afectan a la glándula tiroides.
-Bario: Puede causar una gama de alteraciones orgánicas, debido a a prolongación de dosis elevadas.
-Cromo: Aumenta el riesgo de cáncer, de pulmón y puede dañar el hígado y los riñones.
-Mercurio: Relacionado con deficiencias cerebrales y hepáticas, sobre todo en fetos y lactantes.
-Berilio: Altamente cancerígeno.
-Cadmio: Una exposición prolongada puede degradar los riñones y los huesos.
No se deben mezclar con basura normal. Los ayuntamientos han establecidos puntos limpios en distintos lugares de las ciudades, para echar cosas que necesitan adecuados procedimientos.
Opinión personal:
Tenemos que ser conscientes de los objetos que tiramos a la basura, porque los productos tecnológicos, que son difíciles y tardan mucho en descomponerse, pueden hacernos mucho daño físicamente, aunque no lo notemos, pero realmente sí nos lo hace. Así como producirnos dolores de cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario