martes, 17 de abril de 2012

4. El desarrollo tecnológico. Sus aplicaciones.

INTRODUCCIÓN:

Las cerámicas son decepciones que han sufrido los investigadores, ya que esperaban otros resultados de ella, las cuales se poner duras al coccionarse y poseen resistencia frente al calor. Las arcillas son materiales cerámicos, que se utilizan poara fabricar ladrillos, azulejos, etc. Se utilizan en circuitos electrónicos y en las cubiertas protectoras porque soportan elevadas temperaturas. La industria automovilística ha fabricado cerámicas a bajo coste energético.
La industria aeronáutica demanada nuevos materiales. Los materiales compuestos cada vez tienen más importancia, lo que se forma por la unión de dos o más materiales, y dan lugar a esa materia con propiedades superiores, lo que se conoce como sinergia.
Los polímeros orientan el esfuerzo de la investigación de nuevas materias. Así como la fibra de carbono, que es sintetizado por el polímero llamado poliacrilonitrilo, y se llama así porque termina teniendo un 90% de carbono. Es muy costoso.

4.1 Moléculas a la carta: fullerenos y nanotubos.

El carbono es uno de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química de la vida.
La alotropía son las diferentes moléculas o átomos que tiene un elemento o compuesto. Ejemplo: el oxígeno.
El carbono presenta dos formas alotrópicas en la naturaleza:
El grafito y el diamante. En los diamantes, los átomos de carbono forman una estructura cristalina que lo endurece.


Se descubrió el futboleno, que era una molécula parecida a una pelota de fútbol. Pasó a llamarse buckminster fullereno. Más adelante aparecieron las moléculas en forma de pentágonos y hexágonos llamadas fullerenos.
Las propiedades de los fulleneros era:
Se podían polimerizar, se podían inscribir unos dentro de otros, y obtenían los heterofullerenos intercambiando átomos de carbono por los de otro elemento. Aunque en la actualidad no tienen aplicaciones prácticas, aunque se ha dado un gran número de patentes para estas moléculas.
Otro concepto importante es el de nanotubos, que se forman al desaparecer los pentágonos, dando lugar solo a los hexágonos, y de esta manera no se forman los fulleneros. Por tanto la molécula no se cierra sobre sí misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario