domingo, 6 de mayo de 2012

13. Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información.

INTRODUCCIÓN.
En estas tres acciones, la digitalización ha supuesto una revolución. Gracias a ella se ha logrado manejar mucha información; almacenarla en poco espacio físico o virtual; realizar copias de la misma información con la misma calidad; y desde internet, poder obtener muchas más información desde cualquier lugar.

1.1. Cambios en el procesamiento de la información a lo largo de la historia.
La teoría de la información sienta las bases del tratamiento actual de la información. Recibe la información independientemente de su contenido.
En el pasado se crearon materiales para adelantar informaciones necesarias; como la calculadora, que fue inventada por Pascal, la cual solo realizaba sumas;


 más adelante, Leibniz inventó una calculadora más avanzada, que realizaba las operaciones fundamentales; y Baggage la primera computadora de funcionamiento mecánico, con impresiora acumulada y gran capacidad de calculo.
IBM desarrolló el primer computador de la era moderna, el Mari I, no necesitaba de la ayuda de un ser humano una vez puesta en marcha; y el ENIAC ya fue el ordenador totalmente electrónico, ocupaba muchísimo y consumía mucha energía eléctrica.
El cambio más importante de la tecnología fue con la creación del primer microprocesador, donde se inició la comercialización de los primeros ordenadores personales. Cada vez bajaban más el precio de éstos, y así todo el mundo podía tener uno.

1.2. Cambios en el almacenamiento e intercambio de la información a lo largo de la historia.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg, los libros se produjeron en serie, por lo que fomentó la venta de periódicos y libros, aunque el gran alfabetismo limitaba la difusión de ideas, por lo que tenían poca cultura.
Con la invención del fonógrafo y el gramófono, ya se podía almacenar los sonidos en soportes de baja calidad. Con la llegada de la fotografía y el cine necesitarían nuevos recursos de almacenamiento de la imagen.
El IBM desarrolló el primer disco duro para el almacenamiento mecánico y magnético, el cual pesaba una tonelada y poseía 5 megabytes de capacidad.
Aparecieron las nuevas cintas magnéticas portátiles, las cuales se utilizaban para grabar sonidos y para guardar datos informáticos. Resistían poco, por la influencia de altas y bajas temperaturas, los golpes, y la presencia de campos magnéticos.
El CD se inventó para almacenar información, y posibilitaron la reproducción de músicacon mayor calidad y poder copiarla. El invento del DVD permitió almacenar más información que un CD, y permitió la producción de video en alta calidad. Estos, pueden sufrir deterioros debido al uso diario y malas condiciones del ambiente.



El Blu-ray almacena 50 gigabytes y tiene muy buenas características para reproducir videos en alta definición .
Otros soportes que guardan información son los USB, son pequeños, poseen muchos gigabytes de información con mucha velocidad y presentan mucha resistencia.
El boom supone la accesibilidad de información en cualquier lugar e intercambiándo más información con otro usuario.

1.3. Ventajas e inconvenientes de la digitalización.
Ventajas:
- Ante la pérdida de potencia, las señales pueden ser amplificadas y reconstruidas.
-Realizan copias de idéntica calidad, y no como los dispositivos análogicos, que sus copias perdían calidad al haber muchas.
-Tienen mayor duralidad que los dispositivos analógicos, ya que estos se deterioran.
-Se editan fácilmente con cualquier aplicación.
-Almacena cualquier tipo de digitalización en gran cantidad de soportes.
-Los dispositivos digitales son más económicos que los analógicos, ya que muchos se reutilizan.
-A lo largo del tiempo evolucionan y aumentan su velocidad.
-Tienen pequeño tamaño y grandes funcionalidades.
Inconvenientes:
-Debe convertirse previamente de analógico a digital y luego sacarla.
-La calidad digital no supera la analógica.
-La conversión depende de las máquinas que la realicen.
-La recepción de los datos dura un poco, ya que debe darse la sincronización entre el emisor y el receptor en las comunicaciones.













No hay comentarios:

Publicar un comentario