viernes, 25 de mayo de 2012

19. Comunicaciones por contacto: telefonía, fibra óptica


2.1. Telefonía.

El teléfono ha ido evolucionando con el tiempo y resulta necesario para nuestra vida.

2.1.1. Repaso histótico a la telefonía.

El teléfono rsultó por la telegrafía. Su inventor fue Antonio Meucci, y lo llamo teletrófono. El quería comunicar su oficina con la sala donde se encontraba su mujer, ya que tenía una enfermedad. Pero no pudo patentarlo, por lo que la gente cree que el inventor del teléfono fue Bell.
Antes los teléfonos se conectaban mediante un cable.
 El emisor enganchaba su cable al de receptor. Pero como la gente cada vez quería contactar con más gente, aparecieron las centrales donde se conectaban los abonados y donde se gestionaban las conexiones.

2.1.2 La telefonía fija.

La telefonía fija es el sistema de telecomunicación que no son portátiles y están ensalzados con una central por media¡o de cables de cobre.
Antes para establecer conexión había que hablar antes con un operador, que realizaba las conexiones a través de forma manual.
Se introdujo la central conmutación mecánica utilizando técnicas electromecánicas.
La digitalización llegó a la telefonía.
Se introdujeron tecnologías digitales que permitieron la transmisión de datos. La primera en introducirse fue la Red Digital de Servicios Integrados, que permitía la transmisión de voz. Otra técnica fue el acceso de banda ancha, que iba a mayor velocidad.

2.1.3. Tecnologías de acceso a la red a través de línea telefónica.

La línea telefónica básica accedió a internet para transmisiones de voz. Para comunicar cosas desde aquí era necesario un módem conectado al ordenador. No se daba la transmisión de voz y datos al mismo tiempo.
Con la llegada de la RDSI se consiguió una mayor velocidad, hablar por teléfono y transmitir datos a la vez.
Cuando se conectó el ADSL se permitió una conexión de alta velocidad. Como el RTB y RDSL se conectan por módem o router.
La calidad dependerá de la distancia que tengamos con la central.

2.2. Fibra óptica.

Con la telefonía los ingenieros buscan cada vez más avances para aumentar la velocidad.
Con la fibra óptica se solucionaron muchos problemas, además abarató costes y ofreció nuevos servicios.






2.1.1. Repaso a la historia de la fibra óptica.

Se estrenó en 1977 en Inglaterra, y dos años después ya se usaba por todo el mundo.
El desarrollo se dio por la aparición del láser, y a partir de ahí se investigó sobre ondas electromagnéticas utilizando el láser como fuente.
En 1966 se descubrió la fibra óptica y más adelante se instaló en servicios telefónicos.
En 1988 se dio el primer cable de fibra óptica para las comunicaciones internacionales. En menos de diez años la fibra óptica ha avanzado mucho en telecomunicación.

2.2.2. ¿Qué es la fibra óptica?

Son filamentos de vidrio de espesor de un pelo humano que funcionan como conductores de ondas. Pueden dirigir la luz utilizando el fenómeno físico de la reflexión.
Muchas operadoras de telefonía fija están sustituyendo su tradicional infraestructura de cable de cobre por fibra óptica. Esto supone grandes ventajas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario