Los seres humanos siempre han usado las radiaciones electromagnéticas naturales, como el sol, y ahora que usamos las artificiales notamos sus efectos, ya que pueden ocasionar cáncer, cefaleas, daños neurológicos y enfermedades de inmunodeficiencia. Argumentos:
-Argumentos que defienden la no peligrosidad de las radiaciones artificiales:

Limitación de niveles de emisión permitidos y todos los dipositivos eléctricos y electrónicos lo cumplen. Potencia baja.
La OMS dice que hay que tener en cuenta la frecuencia a la que operan los dispositivos.
Gracias a los experimentos con animales nos damos cuenta de que no se dan efectos demasiados negativos con las radiaciones electromagnéticas.
-Argumentos que postulan que las radiaciones electromagnéticas producen efectos que perjudican nuestra salud:
Existencia de fuentes de radiaciones: móviles antenas, etc.
No se considera como variable la exposición a largo plazo ni efectos del magnetismo.
Las radiaciones electromagnéticas multiplican por dos el riesgo de enfermar.
También se pueden dar efectos negativos o positivos según la economía pero no lo sabemos con exactitud.
4.2. Repercusiones de la tecnología en la vida cotidiana.
La tecnología nos ofrece muchísimas ventajas y es algo de lo que, a día de hoy, nos costaría trabajo vivir sin ella; y por otro lado los inconvenientes son el aislamiento, la falta de privacidad, y millones de cosas que, aunque no nos damos cuenta, pasan actualmente en nuestro mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario