miércoles, 9 de mayo de 2012

2. Tratamiento numérico de la información

Bases del proceso de digitalización de datos:

2.1. Sistema binario
La base de los dispositivos digitales es el microprocesador. Detectan impulsos eléctricos, por lo que designará un valor u otro, siendo cero el marcador de que no hay ningún impulso eléctrico.
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario . El sistema de numeración digital se representa por diez dígitos, y el binario con el 0 y el 1.
Con 2 bits se puede conseguir 4 valores deferentes; con 3 bits, 8 valores; y así siempre.
Una de las medidas que má s se usan en informática es el byte, que se compone por 8 bits, los cuales se representan con b minúscula y el byte con B mayúscula.
Para convertir un número decimal al sistema binario, hay que dividirlo entre 2 hasta llegar a 0. El resto de estas operaciones se apuntan, ya que es el número binario.


2.2.Unidades del sistema binario
Cuando ya se digitalizan los archivos, su tamaño tendrá gran valor de almacenamiento y transmisión. EJ: En un texto un carácter valdrá 8 bits. Y como el byte es una unidad muy pequeña se emplean múltiplos del byte.
Tenemos que tener en cuenta la opción de comprensión de archivos cuando hablamos de sus tamaños, ya que puede reducirse hasta un 90%.

2.3. Digitalización de la señal
Una señal analógica puede tomar múltiples valores de amplitud y frecuencia. Un ejemplo sería el micrófono que transforma el sonido de una señal eléctrica.
Una señal digital toma una serie de valores concretos del sistema binario, que combinará valores de unos y ceros, por lo que no se parecerá a la señal original. Digitalizar significa transformar cualquier tipo de información en valores numéricos correspondientes a los pares 0 y 1.
El proceso de digitalización consta de tres fases principales:
1) Muestreo: Donde se toman muestras cada cierto tiempo en la señal analógica. Mientras más muestras se tomen, más se pareceran la señal digital a la original y tendrá mayor calidad, aunque se necesitará más tiempo.
2) Cuantificación: Se miden valores de tensión de las muestras obtenidas, y se les da un número decimal según la escala que se utilice.
3) Codificación: Los valores decimales obtenidosse convierten a código binario, y así obtenemos la señal digital.

2.4. Digitalización de la imagen
Las cámaras analógicas van desapareciendo y las digitales van mejorando la calidad de las analógicas. Las digitales tienen más capacidad de almacenamiento, se ven las fotos sobre la marcha, y pueden retocarse las fotos fácilmente.
La calidad de las cámaras digitales se miden según el número de píxeles que poseen. Una imagen consiste en unconjunto de píxeles, que es el componente más pequeño de la imagen digital.
La imagen digital también se basa en unos y ceros, y la calidad final dependerá del número de bits elejidos para representar cada píxel. Con 1 bit ssaldrán fotos en blanco y negro; con 3, fotos con más de 16 millones de colores diferentes.
Las fotos se comprimen para mejorar su almacenamiento, y pueden ser de pérdidas, donde la imagen es igual a la que no está comprimida; y la comprensión con pérdidas, donde se analiza la información más irrelevante para el ojo humano, para poder desecharla, perderla, y la notaremos si ampliamos mucho la imagen.
2 tipos de formatos de archivo:
- En la comprensión sin pérdidas: Formatos de alta calidad usados en cámaras digitales; y los de peor calidad, se usan para imágenes pequeñas en internet.
- En comprensión con pérdidas: Se utiliza ampliamente en cámaras digitales y sobre todo en internet.

2.5. Digitalización del sonido
Sigue el mismo proceso que el de digitalización de las señales.
El formato de audio en CD se popularizo en el año 90, desplazando los casetes y vinilos gracias a su inmejorable calidad.
El MP3 ha revolucionado el mundo de la música. Utiliza una técnica que se basa en las limitaciones del oído humano. En los archivos de MP3 las frecuencias inaudibles se eliminan conservándose la esencia del sonido. Seleccione varios niveles de calidad, y a mayor calidad mayor peso de archivo.
El MP3 tiene mucha de¡iferencia con el CD, debido a todo lo que ocupa una canción en un CD y lo que ocupa en un MP3, por eso se extendió tanto, a parte, tenía más acceso a lo que es internet, no directamente. Permiten guardar muchos discos y canciones en un pequeño espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario